¿Cuánto Dinero Necesitas para Vivir en la Ciudad de Nueva York?

Vista desde el observatorio en Nueva York

¿Cuánto Dinero Necesitas para Vivir en la Ciudad de Nueva York?

La Ciudad de Nueva York es conocida como el lugar más costoso para vivir en los Estados Unidos. Sin embargo, esta percepción proviene en gran parte de la presencia de Manhattan, y particularmente de sus áreas de alta demanda, tal como el Upper West Side. Los otros barrios de Nueva York, tales como Queens y Staten Island, aunque son mucho más costosos que el promedio, tienen un costo de vida inferior al que puedes encontrar en Manhattan.

La cantidad de dinero que necesitas para vivir en la Ciudad de Nueva York depende de una variedad de factores, siendo el más importante el área de la enorme metrópolis que eliges para que sea tu hogar. Otro factor que influencia tus necesidades de ingreso es la etapa de la vida en la que te encuentras. Los costos de vida en la Ciudad de Nueva York difieren dependiendo de si eres un estudiante, un profesional o un desempleado en busca de trabajo.

El análisis que aparece a continuación desglosa el promedio de los costos de alquiler, servicios públicos, transporte y alimentación en varias partes de la Ciudad de Nueva York. Ten en cuenta que estos números son solo promedios, y que la ciudad es amplia y diversa. Teniendo como base tus circunstancias particulares, puedes necesitar hacer ajustes a estas cifras para determinar cuánto dinero necesitas para vivir en la Ciudad de Nueva York.

Costos de Alquiler en la Ciudad de Nueva York

Para septiembre de 2015, el alquiler promedio en la Ciudad de Nueva York era de $3.432 al mes. Para las personas que vienen de sitios más baratos del país esta cifra les puede parecer intimidante, pero recuerda que los alquileres en barrios con precios extremadamente altos como Soho con $4,132, Greenwich Village con $4.091 y Upper West Side con $4.017 inflan el promedio. Al otro extremo del espectro, los alquileres promedio en ciertas partes de Queens y el Bronx, tales como Bedford Park y Williams Bridge, pueden ser inferiores a $1.400 al mes.

Costos de Servicios Públicos en la Ciudad de Nueva York

La Ciudad de Nueva York tiene un verdadero clima con cuatro estaciones. El verano puede ser opresivamente caluroso y húmedo, mientras que se sabe que en el invierno habrá mucha nieve. El otoño en Nueva York es reconocido mundialmente por el bello follaje y las agradables temperaturas. En general, la primavera no es ni tan calurosa ni tan fría, aunque si hay mucha lluvia.

Debido al clima tan variable de la ciudad, tu factura de servicios públicos también variará en precio dependiendo de la época del año. Espera encender tu aire acondicionado constantemente desde finales de mayo hasta mediados de septiembre. De igual forma, planifica recibir altas facturas por calefacción desde noviembre hasta finales de marzo. Para un apartamento de 1.000 pies cuadrados, las facturas de servicios públicos pueden llegar hasta $200 al mes durante los peores días del verano y el invierno, sin embargo, las facturas de otoño y primavera, raramente excederán los $100.

La factura promedio por servicios públicos en la Ciudad de Nueva York, de nuevo para una vivienda de 1.000 pies cuadrados, es $125 al mes. Al hacer de la eficiencia una prioridad, puedes disminuir esa cifra sustancialmente. Considera el cambiar los electrodomésticos viejos por nuevos con certificación EnergyStar, incluso obtendrás un incentivo fiscal por hacer esto. Una rutina más sencilla para disminuir la factura implica simplemente revisar su casa todas las noches y apagar todos los aparatos electrónicos que no se están utilizando.

Costos de Alimentación en la Ciudad de Nueva York

En la Ciudad de Nueva York los costos de alimentación van de promedio a ligeramente superiores al promedio. Debido a la abundante oferta, en esta ciudad los artículos como pan, cereal y alimentos enlatados son baratos. Sin embargo, los costos de los alimentos frescos como carne de res, pollo y leche, son altos en NYC. Un galón de leche cuesta en promedio $4.37, mientras que la libra de pechuga de pollo deshuesada y sin piel vale $5,52. En contraste, una barra de pan tiene el módico precio de $2,75.

Dependiendo de tu dieta, puedes vivir en Nueva York y mantener los costos de alimentación en el rango de $400 a $500 al mes comprando al por mayor, cocinando en casa y evitando los restaurantes.

Costos de Transporte en la Ciudad de Nueva York

A menos que seas rico, vivir en Manhattan, e incluso en partes de otros barrios de NYC, significa tener que tomar el metro para desplazarte. La mayoría de neoyorquinos viven sin poseer automóviles. Debido a la muy limitada disponibilidad, tan solo el costo del estacionamiento es prohibitivo. El tráfico se mueve a paso lento en la ciudad, a menudo no avanza en lo absoluto, mientras la gasolina es significativamente más costosa que el promedio. Los taxis ofrecen otra forma para desplazarse, pero con un costo promedio de $2,50 por milla, el gasto crece rápidamente.

Un viaje en metro cuesta $2,75, o puedes comprar un pase mensual ilimitado por $116,50. Esta definitivamente es la mejor opción para un neoyorquino típico que viaja diariamente al trabajo o la escuela.

Vivir en la Ciudad de Nueva York como Estudiante

La Ciudad de Nueva York es cuna de varias universidades prestigiosas, incluyendo Columbia University y New York University. Estas escuelas están ubicadas en el corazón de la ciudad y ofrecen fácil acceso al transporte público. Los alquileres cerca del campus, como te puedes imaginar, son costosos, pero puedes mitigar este costo viviendo con compañeros. Compartir un apartamento con tres compañeros hace que tu alquiler de $3.600 disminuya a $900, también reduce tu porción de la factura de servicios públicos de $125 a menos de $35.

Al comer barato, algo por lo que los estudiantes universitarios son conocidos, puedes limitar tu factura de alimentación a $400 al mes. Comprar un pase para el metro por $116.50 te asegura que puedes desplazarte por la ciudad cuando lo necesites. Con un ingreso de $1,800 al mes, puedes satisfacer las necesidades básicas como estudiante con unos cuantos cientos de dólares de sobra para emergencias y gastos superfluos.

Vivir en la Ciudad de Nueva York como Profesional

La Ciudad de Nueva York es única en eso, debido a los altos alquileres, el estilo de vivir con compañeros continua siendo casi tan popular entre profesionales como entre los estudiantes. Por lo tanto, tu obligación de alquiler no necesariamente aumenta al graduarte y empezar a trabajar ni tampoco tu costo por servicios públicos.

Incrementar un poco más tu presupuesto de alimentación, digamos a $700 mensuales, es aconsejable si deseas disfrutar de la variedad culinaria de clase mundial que la ciudad ofrece. Sin embargo, tu gasto de transporte permanece prácticamente igual, dado que el metro te lleva casi a cualquier lugar al cual necesites ir en Nueva York.

En la ciudad es posible satisfacer los gastos básicos con $2.000 a $2.500 mensuales, aunque te quedará muy poco o nada para emergencias y tampoco podrás aprovechar las abundantes opciones de entretenimiento que tienes ante tus ojos. En Nueva York, para vivir un estilo de vida cómodo y agradable, aún y cuando tengas compañeros con quienes compartes gastos, un ingreso anual de $50,000 o más es ideal.

Vivir en la Ciudad de Nueva York como Desempleado que Busca Trabajo

La Ciudad de Nueva York le presenta varios retos a un desempleado en busca de trabajo. Para julio de 2015 la tasa de desempleo de la ciudad, de 6,1%, supera a la tasa nacional de 5.5%. La compensación por desempleo ayuda a sufragar los costos, pero con el máximo estatal de $420 semanales, pagar facturas y sostener incluso un estilo de vida básico en la Ciudad de Nueva York es muy difícil para alguien desempleado.

El lado bueno, la ciudad ofrece empleos en abundancia, muchos de ellos con salarios muy altos. Sin embargo, dado que conseguir uno de estos empleos de la noche a la mañana es poco realista, y considerando el alto costo de la vida en la ciudad, se recomienda tener un ahorro de $10.000 antes de mudarse a la Ciudad de Nueva York sin un empleo.

No Comments

Post A Comment